viernes, 1 de marzo de 2019

Ley de OHM



¿Que es la Ley de OHM?


 La ley de Ohm se usa para determinar la relación entre tensión, corriente y resistencia en un circuito eléctrico.
Para los estudiantes de electrónica, la ley de Ohm (E = IR) es tan fundamental como lo es la ecuación de la relatividad de Einstein (E = mc²) para los físicos.
E = I x R


Cuando se enuncia en forma explícita, significa que tensión = corriente x resistencia, o voltios = amperios x ohmios, o V = A x Ω.
La ley de Ohm recibió su nombre en honor al físico alemán Georg Ohm (1789-1854) y aborda las cantidades clave en funcionamiento en los circuitos:



CantidadSímbolo de ley de OhmUnidad de medida (abreviatura)Rol en los circuitosEn caso de que se esté preguntando:
TensiónEVoltio (V)Presión que desencadena el flujo del electronesE = fuerza electromotriz (término de la antigua escuela)
CorrienteIAmperio (A)Caudal de electronesI = intensidad
ResistenciaROhmio (Ω)Inhibidor de flujoΩ = Letra griega omega
Si se conocen dos de estos valores, los técnicos pueden reconfigurar la ley de Ohm para calcular el tercero. Simplemente, se debe modificar la pirámide de la siguiente manera:



                     Triángulos de la ecuación

La ley de Ohm, postulada por el físico y matemático alemán Georg Simón Ohm, es una ley básica de los circuitos eléctricos. Establece que la diferencia de potencial que aplicamos entre los extremos de un conductor determinado es proporcional a la intensidad de la corriente que circula por el citado conductor

Diagrama de la ley de Ohm

Diagrama circular de la ley de Ohm
En un diagrama se muestran las tres formas de relacionar las magnitudes físicas que intervienen en la ley de Ohm, , e .
La elección de la fórmula a utilizar dependerá del contexto en el que se aplique. Por ejemplo, si se trata de la curva característica I-V de un dispositivo eléctrico como un calefactor, se escribiría como: I = V/R. Si se trata de calcular la tensión V en bornes de una resistencia R por la que circula una corriente I, la aplicación de la ley sería: V= R I. También es posible calcular la resistencia R que ofrece un conductor que tiene una tensión V entre sus bornes y por el que circula una corriente I, aplicando la fórmula R = V/ I.
triángulo de la ley de Ohm
Una forma mnemotécnica más sencilla de recordar las relaciones entre las magnitudes que intervienen en la ley de Ohm es el llamado "triángulo de la ley de Ohm"


 para conocer el valor de una de estas magnitudes, se tapa la letra correspondiente en el triángulo y las dos letras que quedan indican su relación (teniendo en cuenta que las que están una al lado de otra se multiplican, y cuando quedan una encima de la otra se dividen como en un operador matemático común).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

significado de los colores de los cables eléctricos

significado de los colores de los cables eléctricos Nombre y Colores de los Cables Eléctricos  Los cables tienen diferentes colore...